Campus Intergeneracional

Proyecto Búho de la Universidad de Sevilla: un ejemplo a seguir

Desde 2007 venimos promoviendo la creación de la Fase 1. del Comprejo Intergeneracional: El Centro de Menores  (leer+).

En el caso de la Universidad de Sevilla, a finales de 2013 inauguraron la escuela infantil 'Nido del Paraguas', la tercera con la que cuenta la institución académica y que está ubicada en la zona del campus de Pirotecnia, junto a la Facultad de Educación.

La cercanía a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla no es casual, sino que sirve para que los alumnos del Grado en Educación Infantil puedan realizar sus prácticas, al igual que harán los de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte una vez que finalicen las obras que convierten la Nave del Paraguas en un pabellón polideportivo.

 

Además de su función docente, el nuevo centro de Educación Infantil está destinado a atender las necesidades de conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los miembros de la comunidad universitaria. Las plazas no ocupadas por estos pueden ser solicitadas por cualquier otro ciudadano.Resulta evidente que esta propuesta favorece la conciliación de la vida familiar y laboral, así como contribuir al desarrollo formativo de niños, niñas y jóvenes de entre 3 y 16 años de edad. ¿Cúando se hará realidad en la Universidad de Córdoba?

En el PROYECTO BÚHO de la Universidad de Sevilla se ofertan programas educativos ofertados a hijos, hijas, nietos y nietas de los miembros de la Comunidad Universitaria y público general.

En espacios dentro de los Campus Universitarios la Universidad de Sevilla, en colaboración con una empresa especializada,  oferta actividades educativas para miembros de la Comunidad Universitaria y público en general:

La Ludoteca Bilingüe  (leer+) es una alternativa novedosa para aprender inglés, para niños de 3 a 12, a través de la diversión, el juego y la curiosidad, en un divertido ambiente seguro, acogedor y cariñoso. 

Actividades durante el periodo VACACIONAL  (leer+): Días Sin Cole, Navidad, Semana Santa, Feria y Verano.

MINDTECH Campamentos TecnológicoS  (leer+) es un programa nace como una nueva alternativa enriquecedora para conciliar la vida laboral y familiar durante la época vacacional para niños de edades comprendidas entre los 8 y 16 años de edad,que responde a la demanda actual de actividades encaminadas al fomento de la creatividad, la innovación y el conocimiento de las nuevas tecnologías.

Proyecto BÚHO CumpleañoS  (leer+) es un programa que ofrece la posibilidad de celebrar cumpleaños de una forma original y divertida.

 

Noche de pijama: De las 19:30h del viernes a las 10:30h del sábado siguiente los pequeños participantes disfrutarán de una variada oferta de noches temáticas en las que vivirán diferentes aventuras: se convertirán en intrépidos piratas, montarán su propio restaurante, participaran en un espectáculo de magia y mucho más... 

Escuela infantil 'Nido del Paraguas' de la Universidad de Sevilla

En el caso de la Universidad de Sevilla, a finales de 2013 inauguraron la escuela infantil 'Nido del Paraguas', la tercera con la que cuenta la institución académica y que está ubicada en la zona del campus de Pirotecnia, junto a la Facultad de Educación.

La cercanía a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla no es casual, sino que sirve para que los alumnos del Grado en Educación Infantil puedan realizar sus prácticas, al igual que harán los de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte una vez que finalicen las obras que convierten la Nave del Paraguas en un pabellón polideportivo.

 

Además de su función docente, el nuevo centro de Educación Infantil está destinado a atender las necesidades de conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los miembros de la comunidad universitaria. Las plazas no ocupadas por estos pueden ser solicitadas por cualquier otro ciudadano.

La US adjudicó por un importe total de 968.727,87 euros la segunda fase de obras de la guardería y del pabellón polideportivo anexo. Según la información recabada por Europa Press, el contrato fue formalizado con la constructora San José S.A., con proyecto de diseño del arquitecto de la Hispalense Miguel González Vílchez, aprovechando la estructura metálica de la nave.

La superficie construida total es de más de 5.000 metros cuadrados, de los que casi 2.000 corresponden al sótano y poco más de 3.000 son sobre rasante. De ellos, unos 2.700 corresponden a la zona deportiva y unos 600 a la escuela infantil. Las obras tuvieron una primera fase iniciada con la colocación de la primera piedra en abril de 2011.

 

La Escuela Infantil posee un total de ocho aulas infantiles, de 30 metros cuadrados cada una de ellas, diferenciadas en tres categorías según la edad de los niños, y con un total de 104 plazas. Además, cuenta con conserjería, zona de ubicación de carritos, almacén y sala de usos múltiples.

El Gobierno afirma que a la UJA se le pasó el plazo para el edificio de guardería

Hace unas semanas que el vicerrector de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad de la UJA, Nicolás Ruiz, aseguraba que el edificio de guardería y apartamentos que la Universidad tiene proyectado en el antiguo solar del IES Santa Teresa estaba a la espera de que el Ministerio de Fomento diera garantías de que iba a aportar los 1,8 millones de euros con los que, según el acuerdo al que se llegó en su día, iba a contribuir a financiar el proyecto. Pero nada se sabe de ese dinero. Es más, según lo que aseguró ayer el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, lo más probable es que nunca llegue a la UJA.

Lillo señaló que «la Universidad de Jaén está mal informada porque esa partida se había previsto, tenía carácter finalista y cumplió en el año 2011», por lo que, recalcó, «como desde la Universidad no se iniciaron las obras», esa partida se ha perdido. El subdelegado apuntó que «era muy fácil, porque el Gobierno de entonces, que era el socialista, les dijo que pusiesen el cartel anunciador de las obras y con eso le mandaban la parte comprometida, pero como no se hizo nada, el Gobierno cerró el plan y eso decayó y ya no existe posibilidad de hacerlo».

No obstante, Juan Lillo indicó que de lo que sí existe posibilidad, «y así se le ha recomendado, es que con cargo a los presupuestos que tiene la Junta de Andalucía para rehabilitación de viviendas y viviendas de alquiler, se puede hacer». Así, dijo el subdelegado, «actualmente, la Junta tiene disponible un 27% en el presupuesto sin gastar y podrían realizarlo así», dejando claro que la subvención estatal era «un plan específico para toda España, pero ya terminó y a pesar de los varios intentos que se hicieron desde el Gobierno central para que se iniciaran las obras, no llegaron a iniciarse y ahora, salvo que salga otro plan general, que es complicado, la única posibilidad es que recurran a la Junta».

GUARDEUJA

Un huerto social y ecológico en el barrio de la Fuensanta

Hace tiempo que vecinos y vecinas del barrio de la Fuensanta estan trabajando para recuperar el solar del antiguo cine Fuensanta con un huerto social y ecológico. En Febrero han comenzado una Campaña de Cofinanciación en Goteo.org para recaudar fondos e instalar una valla que lo proteja.

Tienen sus webs en:  http://goteo.org/project/huerto-fuensanta y http://www.facebook.com/UrbanismoDeBarrio

huertofuensanta500

¡Felicidades y Ánimo para seguir!


Luces navideñas para los mayores

 

El Día del Taxi Solidario tuvo lugar un año más para que los mayores disfruten del alumbrado navideñol solidaridad La iniciativa se organiza por octavo año gracias a Radio Taxi y en colaboración con nueve residencias de Córdoba.

La octava edición del Día del Taxi Solidario se celebró ayer contando con la iniciativa de Radio Taxi Córdoba y de la Asociación Provincial de Trabajadores Autónomos de Auto Taxi de Córdoba (Auttacor). El presidente de Radio Taxi Córdoba, Miguel Ruano, comentó que "estos paseos solidarios son una actividad prioritaria dentro de los proyectos solidarios que se realizan durante todo el año".

La caravana, compuesta por 50 taxis, recorrió las principales calles del centro de nuestra ciudad partiendo del Hotel Córdoba Center y finalizando en la Plaza de las Tendillas. El recorrido transcurrió a un ritmo pausado para que los mayores pudiesen disfrutar del alumbrado navideño inaugurado el pasado 5 de diciembre, siendo escoltados por la Policía Local durante el trayecto.

luces navidad mayores2

2012: Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad intergeneracional. Condiciones de vida en tiempos de Crisis.

2012 ha sido declarado por la Unión Europea Año del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional (Decisión nº 940/2011/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de septiembrede 2011).

Con motivo de esta declaración, la colección Cifras INE (Instituto Nacional de Edtadística) divulga los resultados estadísticos más relevantes sobre demografía, mercado laboral y retiro, salud, condiciones de vida y participación social de las personas mayores en España y nuestro entorno europeo.

Recomendamos este número en el que se recogen algunos datos sobre las condiciones de vida de los mayores en aspectos relacionados con las formas de convivencia, renta, gastos de consumos,.... en tiempos de crisis.

Los datos son claros:

La edición de obtubre de 2012 de la revista MUFACE publica el artículo “Una escuela infantil y un centro de día en la universidad” sobre el Proyecto Intergeneracional en la UCO

En el nº 221 del mes de octubre de 2012, la revista MUFACE publica el artículo "Generaciones Unidas".

En este artículo hacen referencia al Proyecto Intergeneracional en la UCO bajo el título "Una escuela infantil y un centro de día en la universidad":

La revista se puede consultar online en http://www.muface.es/revista/Mayores_Generaciones_Unidas.html

Descargar artículo en formato PDF (+)

Una escuela infantil y un centro de día en la universidad

Cualquier sector o colectivo puede poner en marcha iniciativas que ayuden a visibilizar a nuestros mayores, sensibilizar a la población sobre sus problemas, aprovechar su experiencia o, simplemente, compartir con ellos su tiempo libre. Algunos de estos proyectos son ambiciosos y complejos por la inversión de dinero necesaria para ponerlos en marcha, pero no imposibles. Éste el caso del complejo intergeneracional que proyecta la Universidad de Córdoba en su campus y que fue promovido por los representantes de FETE-UGT para conciliar vida laboral y familiar.

El complejo, en el que se está trabajando desde 2007 y en el que participan diversos estamentos universitarios así como instituciones públicas, constaría en una primera fase de un centro de educación infantil, un centro de estancia diurna, una ludoteca y un espacio intergeneracional. El proyecto, parado por falta de financiación, ha incluido ideas de los propios estudiantes, como la de Julia Pérez, ingeniero agrónomo, que basó su proyecto de fin de carrera en crear un huerto ecológico para el complejo en el que tanto mayores como niños pudieran interactuar.

Antonio Lara, coordinador del proyecto, asegura, por su parte, que el proyecto, que ha sido asumido por el nuevo equipo rector, trata no solo de conciliar vida laboral y familiar, sino de romper esa ruptura generacional existente, además de fomentar actividades de convivencia y de investigación que pueden revertir tanto en la universidad como en la sociedad.

121001 MUFACE articulo 300
Desde hace años, diversas asociaciones, entidades, colectivos y administraciones tratan de acortar distancias entre jóvenes y mayores con diferentes iniciativas
El abanico de actividades que se pueden desarrollar para fomentar la solidaridad intergeneracional es muy amplio