Campus Intergeneracional

La Asociación Intergeneracional Campus informa sobre el Centro de Educación Infantil y el Huerto Ecológico Intergeneracional del futuro Complejo Intergeneracional en la UCO

El pasado viernes 11 de mayo de 2012 se celebró una reunión donde participaron Mª del Pilar Dorado Pérez (Vicerrectora de Infraestructuras y Campus),  Julia Pérez González (alumna de ETSIAM y responsable del Trabajo profesional fin de carrera), Antonio Velasco (FETE-UGT en la UCO) y Antonio Lara (Asociación Intergeneracional Campus).

Julia Pérez González, alumna de ETSIAM, presentó a la Vicerrectora de Infraestructuras y Campus el DISEÑO DE UN HUERTO ECOLÓGICO ASOCIADO AL FUTURO COMPLEJO INTERGENERACIONAL DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE RABANALES.

En el transcurso de la reunión se informó sobre  el Centro de Educación Infantil dentro del proyecto de Centro Intergeneracional en el Campus de Rabanales, que saldrá a concurso mediante la modalidad de cesión por explotación.

Reunión 11 de mayo de 2012

Julia Pérez González, alumna de E.T.S.I.A.M, presenta su Trabajo Profesional Fin de Carrera: "DISEÑO DE UN HUERTO ECOLÓGICO PARA EL FUTURO COMPLEJO INTERGENERACIONAL DEL CAMPUS DE RABANALES"

Tal como difundimos hace un año en el artículo "Una alumna de E.T.S.I.A.M. hará su Proyecto Fin de Carrera  sobre el Huerto Intergeneracional" Julia Pérez González presentó ayer jueves 3 de mayo de 2012 su Trabajo Profesional Fin de Carrera, en el que realizaba una propuesta de diseño de un huerto ecológico asociado al Centro Intergeneracional de la UCO.
El trabajo ha sido dirigido por Doña Mamen Cuéllar Padilla, profesora del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (Área de Sociología – Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades).

huerto_elevado_accesible

Queremos agradecer a Julia el esfuerzo y la ilusión que ha volcado en su magnífico trabajo, así como aprovechamos para felicitarla.
  

Nuevo Centro de Educación Infantil en el campus de la Universidad de Zaragoza

Los empleados de la Universidad de Zaragoza dispondrán de una guardería exclusiva en el campus San Francisco en el 2012. La institución académica confirmó ayer que el terreno donde se ubicará el centro ya está en condiciones de recibir los módulos prefabricados y que, a expensas de que acaben de redactarse los pliegos de condiciones, el recinto podría estar listo "a comienzos del 2012".

Plan OLA (Plan de Oportunidades Laborales): necesidades de obras de construcción, ampliación, modernización, mejora y reforma de centros educativos.

El 9 de septiembre se publicó el Acuerdo de 6 de septiembre de 2011, del Gobierno Andaluz, que aprueba el llamado Plan OLA (Plan de Oportunidades Laborales) se puede hacer llegar a la Consejería de Educación las necesidades de obras de construcción, ampliación, modernización, mejora y reforma de centros educativos. Así mismo, las mejoras, modernización y actualización de los equipamientos y la adecuación de las infraestructuras educativas.Plan OLA (Plan de Oportunidades Laborales): necesidades de obras de construcción, ampliación, modernización, mejora y reforma de centros educativos.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2011/178/d/1.html

En CONFEDAMPA  están dando asesoramiento:

http://www.confedampa.es/index.php?option=com_content&view=article&id=150:aclaraciones-plan-ola 

(23/09/2011) La Universidad de Almería inaugura la primera Unidad de Estancias Diurnas en una universidad

La consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, y el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, han inaugurado este viernes la Unidad de Estancias Diurnas del Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (Cernep). El centro, que depende del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Almería, fue creado como una forma de transferir conocimientos de la investigación en Neuropsicología a la intervención en pacientes con daño cerebral.

El Cernep combina las labores de transferencia de conocimientos de investigación a la asistencia a pacientes y familiares con diversos proyectos.

UGT en la UCO viene promoviendo un proyecto similar desde hace más de 4 años: Proyecto en la UCO (+)

La Universidad de Cádiz amplía su escuela infantil La Algaida

El rector en funciones de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, ha inaugurado esta semana la ampliación de la escuela infantil La Algaida, ubicada en el campus de Puerto Real.

Esta actuación, que ha supuesto un desembolso económico de 466.901 euros, viene a dar respuesta a las necesidades y exigencias que se venían demandando de un centro de atención socioeducativa destinado a niños con edades comprendidas entre los cuatro meses y los 3 años.

En la actualidad, la Consejería de Educación ha autorizado un total de 54 plazas, repartidas entre los tres cursos o unidades según la normativa vigente. Todas las plazas están conveniadas económicamente con la misma Consejería, a fin de que las familias puedan acceder a las ayudas de la Junta de Andalucía según el baremo anualmente publicado para tal fin.

Aproximadamente la mitad de las plazas están ocupadas por niños cuyos progenitores trabajan en la propia institución académica gaditana y la otra mitad por hijos de familias con residencia en Puerto Real.